Manifestacion Anti-Transgenicos en Madrid,España 2010.
Spain, España — 15.000 personas se han manifestado esta mañana en Madrid bajo el lema “Por una alimentación y una agricultura libre de transgénicos”. Agricultores, ecologistas y consumidores de todo el Estado han recorrido la ciudad para exigir al Gobierno que siga los pasos de países como Francia, Alemania o Austria, y prohíba el cultivo de maíz transgénico en España.
España es el único país de la UE que cultiva transgénicos a gran escala. El año pasado, fueron 76.000 las hectáreas cultivadas con maíz modificado genéticamente en nuestro país. Este cultivo se desarrolla bajo una absoluta falta de transparencia y control, con numerosos casos de contaminación de cosechas y alimentos. El Gobierno ignora los impactos ambientales, sociales y sobre la salud que han llevado a otros países a prohibirlos.
Nos encontramos en el semestre de Presidencia Española de la UE y el Gobierno tiene una responsabilidad añadida para impulsar otro modelo de agricultura y alimentación. Sin embargo, cuando la Comisión Europea aprobó hace pocas semanas el cultivo de una patata transgénica, España fue uno de los poco países apoyó esta decisión.
La multitudinaria manifestación supone el acto central de una semana de actividades contra los transgénicos, con decenas de protestas, charlas y acciones informativas por todo el Estado. Las organizaciones convocantes consideran que esta movilización supone una demanda clara al Gobierno para que actúe en defensa del medio ambiente, la agricultura y los derechos de los consumidores, y prohíba el cultivo de transgénicos en todo el territorio español.
La manifestación ha sido convocada por Plataforma Rural (Amigos de la Tierra, Cáritas Española, Colectivos de Acción Solidaria, Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), CERAI, CIC BATA, CIFAES, Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Colectivo Tierra de Campos, Ecologistas en Acción, Entrepueblos, Fundación Emaus, Jóvenes Rurales Cristianos, Movimiento Rural Cristiano, MUNDUBAT, Red África Europa, Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), SOC, SODEPAZ, Universidad Rural Paulo Freire, Veterinarios sin Fronteras, Xarxa de Consum Solidari, ACSUD Las Segovias País Valencià) y Greenpeace, con el apoyo de CC.OO, la Confederación Española de Madres y Padres del Alumnado (CEAPA) o el Consejo de la Juventud de España, entre otras muchas organizaciones.
hoy hemos tenido 5931 visitantes (12068 clics a subpáginas)